El mundo al revés

Anoto unas reflexiones, quizás inconexas, que se me han pasado por la cabeza hoy…

Qué pena por todos los bichitos microscópicos que piso sin darme cuenta cada vez que doy un paso 😨😱:'(😰

¿Es la naturaleza una cuestión? El pez grande se come al chico. Fin de la cuestión.

¿Es cuestión de sentirme culpable porque un escarabajo se colocó bajo mi pie sin darme cuenta y lo aplasté?

¿En qué plano del karma están las amebas?

¿Las amebas no son conscientes? ¿Cómo lo sabemos? ¿Hemos sido acaso alguna vez una ameba?

Fijémonos en la historia tras esta imagen…

image

Un pueblo de África pidió a esta cazadora que matara a esta girafa que le faltaba poco para morir para que su carne no se echara a perder. Los conservacionistas se echaron las manos a la cabeza, preferían que las personas del pueblo africano se murieran de hambre antes que cazaran a la girafa. Si los humanos hubieran muerto, ¿a quién le afectaría peor el karma?

Es complicado, ¿verdad?

¿Es malo ese karma por cazar a la girafa o bueno por ayudar a personas hambrientas?

¿Y si el karma de la girafa provocó que la cazaran? ¿Y si su caza era necesaria para continuar con su ciclo inmortal? ¿Cómo lo sabemos?

El vaso medio vacío también está medio lleno.

«Ego» significa «yo». Es antinatural ir en contra de uno mismo, al contrario debemos aceptarnos tal como somos.

Pero vamos a ver, ¿no vemos que nos han llenado de conceptos que nos dejan indefensos ante el status quo? Los que dominan con la violencia quieren que seamos pacifistas para tenernos a su merced. Los que son ricos quieren que seamos pobres y por eso difunden esos rumores sobre lo malo que es el dinero. Los dictadores quieren tenernos entretenidos con falsas democracias. Y los David Rockefeller del mundo disfrutan viendo cómo nos preocupamos del karma. Vaya, parece que a David Rockefeller le funciona el karma de fábula, ¿verdad?

Ya sé lo que se me puede responder, pero quisiera que reflexionáramos más allá de lo que creemos que es cierto para aceptar que no son paradojas sino que es posible que tengamos que replantearnos nuestros más profundos cimientos.

Quien sabe manejar su ego quiere que tú no tengas ego para manejarte como a un corderito.

Yo opto por que cada cual piense por sí mismo. Cada persona tiene aptitudes diferentes, ¿cómo podría yo enseñar a pensar a otro ser con un cerebro diferente? Me parece pretencioso.

¿Cómo se puede enseñar a pensar?

Ah… Cómo nos complicamos la vida… La vida es bella y sencilla, fluyamos con ella 🙂

Lo que para mí es un forma válida de pensar puede no serlo para otro, lo que para mí es algo útil para mi vida puede no serlo para otro.

Intentar enseñar a pensar de una manera es imponer nuestra visión de qué es pensar.

También podemos cambiar de tema y descubrir por qué el karma adora a David Rockefeller. Y en cambio desprecia a tantas personas «humildes» y «buenas» de este mundo. Aquí hay gato encerrado.

Vive y deja vivir. Pero nos encontramos en este mundo en el que las cosas no parecen funcionar de ese modo. Por ejemplo, la paz sólo llega cuando destruyes a tus enemigos. Ése era el concepto de la Pax Romana, y sigue funcionando.

Cuando destruyes a tus enemigos ya no hay oposición a tu voluntad y te llega la paz.

Entonces el que destruye al otro prevalece. El que vence siempre
escribe la historia porque no queda nadie para contradecirle. El que vence es el «bueno» porque así lo decide él mismo.

Eso lo sufrimos en nuestras carnes. Los mayores criminales, los que más asesinaron, ganaron las guerras y su visión es la única que nos ha llegado. Los perdedores desaparecieron y fueron denominados como monstruos.

Por ejemplo, en un libro de historia de Carroll Quigley, éste explica que nos llegaron los textos de los filósofos griegos que apoyaron a la aristocracia, como Platón, etc, etc, pero no los textos de los que apoyaron a los demócratas. Las guerras en la antigua Grecia las ganaron los aristócratas y ésa es la única visión que nos llegó.

¡El mundo al revés! ¿O no?