Una República Catalana siempre será mejor que un Reino de España

¡Ánimo, que en 27 días seremos por fin una República!

Porque, por supuesto que hay que «romper» España: Una República Catalana siempre será mejor que un Reino de España.

Es que cualquiera con dos dedos de frente se daría cuenta de ello.

Un caos de libertad siempre es mejor que un orden de represión.

Siempre es mejor lo bueno por conocer que lo malo conocido.

Lo arriesgado es lo más seguro que hay.

Animo al resto de españoles en el resto de territorios feudales a que también se independicen.

Luego, todos los nuevos países independientes podríamos unirnos de nuevo en una «Confederación de Estados Ibéricos». Incluído los actuales Portugal y Andorra.

Puesto que los españoles no tienen lo que hay que tener para echar al monarca, ésta es una muy buena manera de deshacerse del reino.

Es una buena salida hacia delante.

Sólo los zoquetes se niegan a aceptarlo y verlo.

Ahora bien, la gente se tiene que dar cuenta de que esta República de Catalunya no funcionará si no nos copiamos de Suiza.

Esta República Catalana fracasará si sigue en la UE y continúa con el euro.

Y será un desastre si se permite que los mismos políticos corruptos que ahora están en la GenCat sigan en sus puestos de obediencia a la Gran Banca.

En todo caso, liberarse de esta España deprimente siempre será un gran paso adelante.

Saltar al vacío sin paracaídas siempre será mejor que mantener el actual estado de cosas.

Y si de paso ayudamos a destruir a la Unión Europea, y somos el preludio de la ruptura del sistema de estados actuales, muchísimo mejor!!!

En fin, espero que los troles nacionalistas españolistas pagados por el sistema se explayen insultándome en los comentarios, porque he escrito este post justo para eso. Al fin y al cabo, ése es su trabajo de lameculos del poder y por ello cobran. Todo sus «argumentos» para mantener la «unidad» de España son de mentalidad infantiloide, fáciles de contrarrestar, así que ni me molestaré en responderlos.

Adéu Espanya, serà divertit que siguéu el «país veí» 🙂

Escribir para no olvidar

IMG_20130415_183343

Cuando era adolescente fui consciente de que me olvidaría de aquellos instantes. Y por ello me puse a escribir para recordármelos en el futuro.

Y lo hice mayoritariamente en forma de poemas. Cientos de poemas que describían mis sensaciones en aquellos momentos. Para bien o para mal, yo fui así, y así intenté dejarlo reflejado lo mejor que supe.

El tiempo pasó, y olvidé. Pero aquellos papeles escritos a bolígrafo lograron sobrevivir. Y a veces los repaso para recordar quién fui.

Mucho más tarde, muchos de esos poemas los publiqué en tres libros que ahora están disponibles en internet en formato de ebook. Ésa fue una gran victoria personal para mí.

Ahora, continúo escribiendo, y también grabo mis ideas en vídeos, que publico en YouTube, y fotografío la vida, que plasmo en la red. Sin embargo, ya no es mi prioridad hablar a mi yo del futuro.

Ahora, mi intención ha aumentado su abanico y también se dirige a mis hijos. Para que, en el momento que lo puedan comprender, vean y lean cómo era su padre, y el entorno de la época de su infancia.

En realidad, lo considero un privilegio porque a mí me hubiera gustado que mis padres hubieran hecho lo mismo, pero mi infancia se perdió entre las sombras del olvido.

Apenas hay fotos de mi niñez, ningún vídeo en absoluto y las historias son verbales, a veces.

Por eso estoy retratando la cotidianidad, esta cotidianidad que en el futuro será pura nostalgia. Pero si sobreviven mis escritos como éste, mis fotos y mis vídeos, será una cotidianidad directa, sin intermediarios.

Capto estos momentos para el recuerdo, para que el manto del olvido no venza; espero que no sea en vano mi esfuerzo.

Publicado originalmente en: http://blog.jmgoig.org/2013/05/escribir-para-no-olvidar.html