Hubo un tiempo en que existió internet

En un tiempo pasado, internet estaba vacío. Las computadoras comenzaron a juntarse, pero se necesitaba un motivo para acceder a ellas. Había que crear páginas webs y llenarlas de contenido para que hubiera alguna razón para conectarse.

Los informáticos comenzaron a crear páginas sin formato de solo texto con informaciones de su interés. Pero había que atraer a otros humanos, así que los informáticos se esforzaron en facilitar el acceso a la creación de webs y hacerlas atractivas y bonitas. Y los visitantes marcaban sus webs favoritas en sus navegadores para poder volver a visitarlas, y compartían esos enlaces en foros y mensajes privados.

Entonces, los informáticos pensaron que había que crear un sistema más sencillo para poder encontrar esos millones de lugares que estaban apareciendo y programaron los trepadores. Esos trepadores indexaban los sitios, creaban bases de datos y los colocaban como resultados en los buscadores.

Al principio, esos buscadores mostraban genuinamente lo que la gente buscaba, y esa gente accedía a las webs con la información solicitada. Los que escribían la mejor información eran los que se llevaban las máximas visitas. Y esas visitas comenzaron a generar ingresos para sus creadores. Cosa que era genial.

Y los creadores de los buscadores se dieron cuenta que, por un precio, las webs no tan buenas también podían aparecer en los primeros lugares de las búsquedas. Nació un gran negocio, que no estaba mal si todavía estaba la opción de acceder a los mejores sitios.

Y los creadores de buscadores pensaron que las webs más importantes eran las que cumplían con sus condiciones, y en sus búsquedas dejaron de aparecer las mejores informaciones, y sólo aparecían las webs que cumplían con sus condiciones y las que pagaban. Y los propietarios de los sitios se tuvieron que preocupar por obedecer sus condiciones si no querían pagar, porque de lo contrario no recibían visitas. Lo llamaron SEO.

Entonces, los mediocres pero con mucho dinero para gastar comenzaron a ser casi los únicos que aparecían en las primeras posiciones de los buscadores. Aún así, los buscadores no eran más que intermediarios y seguían redirigiendo el tráfico a las webs.

Pero un día, aparecieron las mal llamadas inteligencias artificiales que mostraban la información como una conversación. Y los buscadores dejaron de mostrar enlaces para acceder a los sitios, pues lo único que tenían que hacer era mostrar directamente la información buscada como una conversación. Sus programas seguían trepando e indexando las webs, pero sólo para extraerles la información.

Sin embargo, los usuarios comenzaron a darse cuenta de que esa información era sesgada y que no era lo que estaban buscando. Y comenzaron a volver a marcar los lugares interesantes que visitaban como favoritos en sus navegadores, y a compartir esos enlaces en foros, redes sociales y mensajes privados.

Y los ultrapoderosos buscadores dejaron de ser tan ultrapoderosos. Habían matado su gallina de los huevos de oro. E internet volvió a ser internet.

<

p class=»button-wrapper»>Suscríbete ahora

Escrito primero en ‘Caos y desorden’ https://jmgoig.substack.com/p/hubo-un-tiempo-en-que-existio-internet

Es más fácil engañar que convencer a la gente que ha sido engañada (Mark Twain) -Los comentarios estarán abiertos durante 7 días desde la fecha de publicación del post.